Este trimestre celebramos las elecciones para la renovación de la Junta Directiva del AMPA del CEIP Las Acacias. Se trata de un proceso democrático, abierto y transparente que garantiza la participación de todas las familias asociadas, tal y como recogen la normativa vigente y nuestros estatutos.
🔹 ¿Por qué son importantes estas elecciones?
La Junta Directiva es el órgano encargado de coordinar las actividades del AMPA, representar a las familias ante el colegio y las instituciones, gestionar proyectos y proponer iniciativas que enriquezcan la vida escolar. La implicación de todos es fundamental para mantener un AMPA activo y fuerte.
🔹 ¿Quién puede presentarse?
Podrán presentar su candidatura todas aquellas personas que:
Pueden presentar su candidatura las madres, padres o tutores legales de alumnos matriculados en el CEIP Las Acacias, que sean soci@s del AMPA.
🔹 Presentación de candidaturas
Se abrirá un plazo oficial de presentación de candidaturas, que será desde el 1 de octubre hasta el 15 de octubre.
Deben de componerse de, al menos, 3 personas (Presidencia, Tesorería y Secretaria) y para formalizar la candidatura, hay que enviar los datos personales de las 3 personas y el cargo al que se opta cada una al correo del AMPA: auxiliarampaacacias@gmail.com
Opcional: Pequeña presentación de las personas y la candidatura.
Una vez cerrado el plazo, se publicará la lista definitiva de candidatos/as.
🔹 Proceso de votación
La votación se realizará en la siguiente Asamblea Extraordinaria de Socios. Se enviará una confirmación y recordatorio de la fecha de la misma.
El voto será secreto y podrá ejercerse de manera presencial en el colegio.
Cada familia (un voto por unidad familiar) podrá elegir entre las candidaturas presentadas.
🔹 Constitución de la nueva Junta
Tras el recuento, se proclamará la Junta Directiva electa, que tomará posesión de sus cargos y comenzará a trabajar junto con la comunidad educativa en las nuevas iniciativas del curso.
📣 Os animamos a participar activamente en este proceso electoral, bien presentando vuestra candidatura o acudiendo a votar.
El AMPA lo formamos todos y vuestra implicación es la clave para que sigamos creciendo juntos.
Me encargo de abrir y cerrar la puerta y de estar pendiente de los niños, de la centralita del colegio, pasar las llamadas, ayudar a quién lo necesite profesorado, padres y madres y servicios como la fruta etc, en general, el mantenimiento del colegio, contacto con el ayuntamiento para ayudar al colegio.
¿Qué significa para ti ser la conserje del cole?
Pues para mí es todo, porque me gusta mucho, me gusta mucho trabajar en un colegio.
¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo y de nuestro cole?
De nuestro cole, me gusta mucho todo, como he dicho antes, las instalaciones están algo viejas, pero bueno, en general el colegio me gusta mucho porque el equipo directivo trabaja muy bien, tenemos muy buenos compañeros y el trato con los niños me gusta mucho de siempre.
¿De pequeña qué querías ser cuando fueras mayor?
Veterinaria. Lo tengo claro.
¿Cuáles son tus aficiones?
Me gusta mucho la música, el cine, me gusta mucho salir a pasear con mis perritos y leer.
Y recomiéndanos un libro o una peli.
Me gusta mucho por ejemplo, 300, aunque mi actor favorito es Denzel Washington a si que también recomiendo la saga The Equalizer.
¿A qué te gustaba jugar cuando eras pequeña?
A la cuerda y a la goma, me encantaba, ojalá se ponga otra vez de moda, he visto algunas niñas que juegan.
Un recuerdo de cuando eras pequeña y estabas en el colegio.
Tenía un profesor que me regañaba mucho, que se llamaba Luis, el profesor de religión, y me regañaba un montón, pero era muy agradable. Y me regañaba, en el fondo, con razón.
Para terminar, un mensaje para los niños y las niñas de nuestro cole.
Pues que se estudien mucho, y hagan caso a papá, a mamá, a los profesores, ahora parece que no, pero tienen razón, y hay que estudiar mucho para ser alguien en la vida.
Ana Mendigutía, Directora del grado en fisioterapia en la Universidad Nebrija y mamá del cole nos resuelve esta duda recurrente cada año.
¿Qué es mejor para la espalda de los niños? ¿Mochila de ruedas o mochila colgada en los hombros?
La idea que tenemos todos sobre las mochilas es que las de ruedas no dañan la espalda y que las de los hombros sí, ya que con estas últimas se lleva todo el peso en la espalda. Para contestar esta pregunta de manera correcta, hay que tener en cuenta varios factores, como el entorno que te rodea o el peso que se traslada.
Entorno
Vamos a hablar sobre nuestro colegio, el CEIP Las Acacias. El acceso más utilizado para entrar en las aulas de Infantil es a través de las escaleras. Si llevas una mochila de ruedas, vas a tirar de ella, por un lado, realizando una sobrecarga del brazo y del hombro donde la soportas. El beneficio que te ha aportado no llevar el peso repartido sobre tus hombros durante todo el trayecto se sustituye por hacer un esfuerzo mayor durante el tramo de las escaleras, sobre un solo lado de tu cuerpo.
Por lo tanto, si haces trayectos pequeños (por ejemplo, del coche al colegio), es preferible utilizar una mochila colgada en los hombros. El esfuerzo de tirar de la mochila de ruedas durante el tramo de las escaleras es mayor y, por lo tanto, más lesivo que llevar el peso repartido en tu espalda.
Pero también existe otra posibilidad: ir andando al colegio. En este caso, si el trayecto es mayor de 10 minutos, podría ser más cómodo (y, por lo tanto, más aconsejable) llevar mochila de ruedas, especialmente si vamos por un trayecto más o menos llano y con los bordillos de las aceras rebajados.
A modo de resumen:
Si vas al cole en coche, es mejor llevar la mochila colgada en los hombros.
Si vas al cole andando y tienes un trayecto de más de 10 minutos, con un terreno “favorable”, puede ser más recomendable la mochila de ruedas (aunque hay que acordarse de que, cuando se muevan dentro del colegio, volverá la situación de tirar de un solo lado).
Ante la duda, es más aconsejable la mochila colgada en los hombros.
Peso
El peso recomendable para que no ocasione problemas musculoesqueléticos es entre un 10 % y un 15 % del peso del niño. Por ejemplo, si un niño pesa 25 kg, debería llevar 2,5 kg; y si pesa 40 kg, sería recomendable que la carga habitual fuera de 4 kg.
Además, hay que tener en cuenta que la mochila debe tener unas asas anchas y cómodas, y que la parte inferior no debe superar la zona lumbar.
Llevar la mochila de manera correcta reduce los dolores de espalda y posibles problemas musculoesqueléticos en el futuro.