¿Mochila con o sin ruedas?.

Ana Mendigutía, Directora del grado en fisioterapia en la Universidad Nebrija y mamá del cole nos resuelve esta duda recurrente cada año.

¿Qué es mejor para la espalda de los niños? ¿Mochila de ruedas o mochila colgada en los hombros?

La idea que tenemos todos sobre las mochilas es que las de ruedas no dañan la espalda y que las de los hombros sí, ya que con estas últimas se lleva todo el peso en la espalda.
Para contestar esta pregunta de manera correcta, hay que tener en cuenta varios factores, como el entorno que te rodea o el peso que se traslada.

Entorno

Vamos a hablar sobre nuestro colegio, el CEIP Las Acacias.
El acceso más utilizado para entrar en las aulas de Infantil es a través de las escaleras. Si llevas una mochila de ruedas, vas a tirar de ella, por un lado, realizando una sobrecarga del brazo y del hombro donde la soportas. El beneficio que te ha aportado no llevar el peso repartido sobre tus hombros durante todo el trayecto se sustituye por hacer un esfuerzo mayor durante el tramo de las escaleras, sobre un solo lado de tu cuerpo.

Por lo tanto, si haces trayectos pequeños (por ejemplo, del coche al colegio), es preferible utilizar una mochila colgada en los hombros. El esfuerzo de tirar de la mochila de ruedas durante el tramo de las escaleras es mayor y, por lo tanto, más lesivo que llevar el peso repartido en tu espalda.

Pero también existe otra posibilidad: ir andando al colegio.
En este caso, si el trayecto es mayor de 10 minutos, podría ser más cómodo (y, por lo tanto, más aconsejable) llevar mochila de ruedas, especialmente si vamos por un trayecto más o menos llano y con los bordillos de las aceras rebajados.

A modo de resumen:

  • Si vas al cole en coche, es mejor llevar la mochila colgada en los hombros.
  • Si vas al cole andando y tienes un trayecto de más de 10 minutos, con un terreno “favorable”, puede ser más recomendable la mochila de ruedas (aunque hay que acordarse de que, cuando se muevan dentro del colegio, volverá la situación de tirar de un solo lado).
  • Ante la duda, es más aconsejable la mochila colgada en los hombros.

Peso

El peso recomendable para que no ocasione problemas musculoesqueléticos es entre un 10 % y un 15 % del peso del niño.
Por ejemplo, si un niño pesa 25 kg, debería llevar 2,5 kg; y si pesa 40 kg, sería recomendable que la carga habitual fuera de 4 kg.

Además, hay que tener en cuenta que la mochila debe tener unas asas anchas y cómodas, y que la parte inferior no debe superar la zona lumbar.

Llevar la mochila de manera correcta reduce los dolores de espalda y posibles problemas musculoesqueléticos en el futuro.

¡¡Gracias por este artículo tan interesante!!

Artículos relacionados